Hay informes que sugieren que los pacientes infectados por la enfermedad COVID-19 presentan problemas cardiacos. Y ahora, un estudio realizado por investigadores alemanes parece reafirmar estas observaciones.
En este estudio, se trabajó con 100 personas que habían tenido la enfermedad del COVID-19 (67 recuperados en el hogar; 33 requirieron hospitalización). Se obtuvieron imágenes de resonancia magnética cardiovascular (RMC) de cada uno de los participantes.
Los resultados mostraron que 78 personas presentaban afectación cardíaca y que 60 de estos pacientes presentaban inflamación miocárdica. Así mismo, el daño cardíaco entre los pacientes que se recuperaron en casa frente a los que requirieron hospitalización fue el mismo, no hubo diferencias significativas.
En este estudio, se trabajó con 100 personas que habían tenido la enfermedad del COVID-19 (67 recuperados en el hogar; 33 requirieron hospitalización). Se obtuvieron imágenes de resonancia magnética cardiovascular (RMC) de cada uno de los participantes.
Los resultados mostraron que 78 personas presentaban afectación cardíaca y que 60 de estos pacientes presentaban inflamación miocárdica. Así mismo, el daño cardíaco entre los pacientes que se recuperaron en casa frente a los que requirieron hospitalización fue el mismo, no hubo diferencias significativas.
Un estudio anterior también había sugerido que la enfermedad del COVID-19 estaba asociada con inflamación vascular, miocarditis y taquicardias. De modo que podemos ver que los problemas cardíacos parecen ser muy comunes en pacientes con COVID-19.
Ante esta evidencia es necesario continuar investigando en el futuro para conocer más a profundidad los efectos negativos del COVID-19. Cabe mencionar que estos estudios se hicieron 71 días después de que los pacientes se habían recuperado.
Por cierto, hace unos meses también se encontró que el la infección causada por el coronavirus también podía ocasionar lesiones cerebrales. Más información AQUÍ.
Ante esta evidencia es necesario continuar investigando en el futuro para conocer más a profundidad los efectos negativos del COVID-19. Cabe mencionar que estos estudios se hicieron 71 días después de que los pacientes se habían recuperado.
Por cierto, hace unos meses también se encontró que el la infección causada por el coronavirus también podía ocasionar lesiones cerebrales. Más información AQUÍ.