Una dieta de restricción calórica está asociada a una gran cantidad de beneficios, tal como la pérdida de grasa. Sin embargo, sus efectos en la salud de la piel se han estudiado muy poco. Pero ahora, una investigación realizada con ratones sugiere que puede mejorar la salud de la piel aumentando el flujo sanguíneo, promoviendo así crecimiento del pelo, y cambiando el metabolismo celular.
Hay estudios pasados que sugieren que una dieta de restricción calórica aumenta la longevidad y reduce los padecimientos relacionados al envejecimiento. No obstante, los efectos que tiene sobre la piel no eran claros. Pero ahora, un equipo de investigadores de Brasil encontró que comer menos sí puede mejorar la salud de la piel, por lo menos en ratones.
Después de seis meses –tiempo que duro el experimento- los ratones con restricción calórica presentaron aproximadamente la mitad del peso corporal y abrigos de piel más uniformes, gruesos y largos, comparado al grupo sin restricción calórica.
Una razón para explicar el crecimiento de más pelaje en los ratones con restricción calórica se podría deber a un hecho adaptativo. Recordemos que el tejido adiposo nos ayuda a evitar la pérdida de calor, así pues los ratones que sufrieron una pérdida de grasa puderon suplir la falta de esta aumentando el crecimiento del pelaje.
A nivel celular unos de los efectos secundarios fue la expansión de células madres del folículo piloso lo que aumentó el crecimiento y la retención del mismo folículo piloso. Lo ratones con restricción calórica también tenían tres veces más vasos sanguíneos en la piel, para llevar más sangre caliente a la superficie, y las células de su piel exhibieron diferencias metabólicas más eficientes.
Hay estudios pasados que sugieren que una dieta de restricción calórica aumenta la longevidad y reduce los padecimientos relacionados al envejecimiento. No obstante, los efectos que tiene sobre la piel no eran claros. Pero ahora, un equipo de investigadores de Brasil encontró que comer menos sí puede mejorar la salud de la piel, por lo menos en ratones.
Nueva evidencia
En este reciente trabajo de investigación, publicado en la revista Cell Report, se conformaron dos grupos: el primer grupo de ratones, tenía acceso ilimitado a las fuentes de comida; el segundo, solo consumió el 60% de alimentos comparado al primer grupo (con todos los nutrientes necesarios para sobrevivir).Después de seis meses –tiempo que duro el experimento- los ratones con restricción calórica presentaron aproximadamente la mitad del peso corporal y abrigos de piel más uniformes, gruesos y largos, comparado al grupo sin restricción calórica.
Una razón para explicar el crecimiento de más pelaje en los ratones con restricción calórica se podría deber a un hecho adaptativo. Recordemos que el tejido adiposo nos ayuda a evitar la pérdida de calor, así pues los ratones que sufrieron una pérdida de grasa puderon suplir la falta de esta aumentando el crecimiento del pelaje.
A nivel celular unos de los efectos secundarios fue la expansión de células madres del folículo piloso lo que aumentó el crecimiento y la retención del mismo folículo piloso. Lo ratones con restricción calórica también tenían tres veces más vasos sanguíneos en la piel, para llevar más sangre caliente a la superficie, y las células de su piel exhibieron diferencias metabólicas más eficientes.
¿Podría ser beneficioso también para la piel en humanos?
Lamentablemente aun no se sabe a ciencia cierta que efectos pueda tener en la salud de la piel de las personas. Sin embargo, comer menos ya tiene bastantes beneficios que han sido estudiados anteriormente, por lo que creo que vale la pena intentarlo. No obstante, ten mucho cuidado de restringir alimentos de forma severa porquepodría tener consecuencias negativas y hasta fatales.
Ahora, el siguiente paso es conocer las señales involucradas en promover los cambios en la piel que se observaron en ratones con restricción calórica. Según los investigadores de este experimento, si se conocen estos mecanismos se podrían desarrollar tratamientos para mantener la piel saludable durante el envejecimiento y quizá también reducir la pérdida de cabello.