La mala calidad del sueño y su relación con enfermedades crónicas

 

mujer durmiendo


Dormir lo suficiente es clave para nuestra salud y la evidencia muestra que los problemas relacionados al sueño están vinculados a la aparición de enfermedades más graves. En este contexto, una reciente investigación ha observado que una mala calidad del sueño está relacionada a la aparición de enfermedades crónicas.

Investigadores de la universidad de Western, en Canadá, sugieren que la calidad y duración del sueño tienen el mismo peso para nuestra salud que otros aspectos de la vida diaria, tales como el consumo de alcohol, dieta, régimen de ejercicio y fumar. Esta investigación analizó a más de 30 mil personas mayores de 45 años y compararon sus hábitos de sueño con la multimorbilidad, que ocurre cuando una persona está diagnosticada con dos o más enfermedades crónicas.

El estudio encontró que existe una relación entre la multimorbilidad con la mala calidad del sueño y la duración de este. Los participantes masculinos que informaron tener mala calidad del sueño tuvieron 20% más de probabilidades de presentar multimorbilidad, mientras que los participantes más viejos que reportaron tener una mala calidad de sueño tuvieron casi un 50% de probabilidad de presentar multimorbilidad.

Dormir mucho es igual de malo


Los investigadores notaron que a pesar de que dormir poco estaba asociado con problemas de salud, estos problemas fueron más notorios en las personas que dormían demasiado. Las mujeres que reportaron dormir poco tuvieron un 16% más de probabilidades de sufrir de multimorbilidad y aquellas que dijeron dormir demasiado tuvieron un 45% de probabilidad de sufrir dos o más problemas crónicos.

Evidencia anterior afirma que la mala calidad del sueño afecta el sistema inmunológico, endocrino, cardio-metabólico e inflamatorio. Además, a corto plazo nuestra productividad a lo largo del día se ve claramente comprometida.

Consejos para dormir mejor 


A continuación te dejo unos cuantos consejos que estoy seguro que van a mejorar tu calidad del sueño.
  • Crear un buen ambiente para dormir. Procura que el lugar donde duermes esté fresco, tranquilo, reconfortante y procura que sea un lugar con muy poca luz.
  • Sigue un horario de sueño. Ve a la cama y despierta a la misma hora incluso en fines de semana.
  • Relájate. Toma un baño caliente, lee un libro o escucha música relajante. También podrías intentar practicar técnicas de relajación.
  • Desconéctate. Deja de usar cualquier aparato electrónico 30 o 60 minutos antes de irte a dormir.
  • Usa tu cama solo para dormir. No uses tu cama para trabajar, comer, usar el celular o ver la TV, úsala exclusivamente para dormir.
  • Ejercítate. Realizar actividades físicas regularmente puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a dormir más rápido. Sin embargo, trata de ejercitarte temprano por las mañanas ya que si lo haces antes de irte a dormir podría ser contraproducente.
  • Evita el café. Evita cualquier bebida que contenga cafeína como el café o el té 10 horas antes de irte a dormir. De igual forma, también trata de evitar el consumo de alcohol.
Espero que estos consejos te ayuden y recuerda prestarle la atención que se merece a la calidad de tu sueño. Como se dijo antes, dormir lo suficiente es esencial para gozar de una buena salud.