Pasar más tiempo sentado, recostado o acostado durante el día podría aumentar significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) y muerte, según un estudio reciente publicado en JACC, la revista principal del American College of Cardiology, y presentado en las Scientific Sessions 2024 de la American Heart Association.
¿Cuánto tiempo sedentario es peligroso?
La investigación encontró que dedicar más de 10.6 horas diarias al comportamiento sedentario está estrechamente relacionado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca (HF) y mortalidad cardiovascular (CV), incluso en personas que cumplen con las recomendaciones de actividad física. Según el Dr. Shaan Khurshid, coautor del estudio, "demasiado tiempo sentado o acostado puede ser perjudicial para la salud del corazón, incluso para quienes son activos físicamente".
Ejercicio vs. Comportamiento Sedentario
Aunque las guías actuales recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada o vigorosa por semana para promover la salud cardiovascular, este tiempo representa solo una fracción del día. El estudio destaca que no hay una guía clara sobre el tiempo sedentario, a pesar de que este constituye la mayor parte de las actividades diarias y está directamente relacionado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Hallazgos del Estudio
El estudio, realizado con datos de 89,530 participantes del biobanco del Reino Unido, encontró que:
- Riesgo de Insuficiencia Cardíaca (HF) y Mortalidad CV: Aumenta significativamente después de superar el umbral de 10.6 horas sedentarias al día.
- Riesgo de Fibrilación Auricular (AF) e Infarto de Miocardio (MI): Crece de manera constante con el tiempo sedentario, sin un aumento abrupto.
- Beneficios del Movimiento: Reemplazar solo 30 minutos de tiempo sedentario con actividad física, incluso ligera, puede reducir el riesgo de HF en un 6% y de mortalidad CV en un 9%.
¿Qué significa esto para tu salud?
Aunque cumplir con las pautas de ejercicio es esencial, no es suficiente para contrarrestar los efectos negativos del comportamiento sedentario. Según los expertos, reducir el tiempo total sedentario y evitar pasar más de 10.6 horas al día inactivo podría ser una meta realista y efectiva para mejorar la salud del corazón.
El Dr. Charles Eaton, en un comentario editorial, enfatizó que incluso pequeños cambios, como añadir 30 minutos de actividad física diaria, pueden tener un impacto significativo en la salud cardiovascular.
Limitaciones y Futuras Investigaciones
Si bien el estudio destaca un vínculo claro entre el tiempo sedentario y la salud cardiovascular, también señala limitaciones. Por ejemplo, no se especifica dónde o por qué las personas están sentadas o recostadas, lo que podría influir en los riesgos. Además, los dispositivos utilizados para medir la actividad podrían clasificar erróneamente ciertas posturas, como estar de pie, como comportamiento sedentario.
Conclusión: Más Movimiento, Mejor Salud
Este estudio refuerza la importancia de mantenerse activo durante el día, incluso si ya se realiza ejercicio regularmente. Reducir el tiempo sedentario y priorizar el movimiento puede ser clave para prevenir enfermedades cardíacas y promover una vida más saludable.