Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte a nivel mundial. Algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer una ECV son: concentraciones altas de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad, además de pobres concentraciones de lipoproteínas de alta densidad. Así pues, es importante encontrar formas de controlar estos factores de riesgo a través de la dieta. Según algunos estudios, el consumo de ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico, podría ayudar a controlar estos factores de riesgo.
El ácido linoleico pertenece a la serie de los omega-6, este grupo es menos conocido que los omega-3, sin embargo hay mucha evidencia que sugiere que su consumo es saludable. En este contexto, un nuevo estudio analizó la efectividad de una dieta alta en ácido linoleico para reducir los factores de riesgo asociados a las ECV, tales como niveles altos de colesterol y triglicéridos. Los resultados se muestran a continuación:
En este análisis se compararon dietas que incorporaron la ingesta de ácido linoleico y dietas que incluían el consumo de grasas saturadas. Se observó que las personas que incluían en su dieta una mayor cantidad de ácido linoleico presentaban menores niveles de colesterol total. Otros estudios con ácido linoleico también mostraron una disminución de colesterol LDL y VLDL considerados como “malos”.
El ácido linoleico pertenece a la serie de los omega-6, este grupo es menos conocido que los omega-3, sin embargo hay mucha evidencia que sugiere que su consumo es saludable. En este contexto, un nuevo estudio analizó la efectividad de una dieta alta en ácido linoleico para reducir los factores de riesgo asociados a las ECV, tales como niveles altos de colesterol y triglicéridos. Los resultados se muestran a continuación:
¿Puede combatir el colesterol y los triglicéridos?
En este análisis se compararon dietas que incorporaron la ingesta de ácido linoleico y dietas que incluían el consumo de grasas saturadas. Se observó que las personas que incluían en su dieta una mayor cantidad de ácido linoleico presentaban menores niveles de colesterol total. Otros estudios con ácido linoleico también mostraron una disminución de colesterol LDL y VLDL considerados como “malos”.
Por otra parte, el consumo de este ácido graso poliinsaturado pudo aumentar los niveles de las lipoproteínas de alta densidad y en cambio redujo las concentraciones de lipoproteínas de baja densidad. Esto es particularmente importante, ya que el balance de las concentraciones de estas lipoproteínas representa un factor muy importante para determinar el riesgo de sufrir un infarto.
En lo que respecta a controlar los niveles de triglicéridos, algunos estudios han mostrado resultados no concluyentes. Sin embargo, incluir en la dieta el consumo de ácidos grasos omega-3 junto al consumo de ácido linoleico sí ha mostrado ser una estrategia útil para bajar los niveles de triglicéridos en la sangre.
Vale la pena mencionar que existen en el mercado diferentes suplementos que tienen ácido linoleico, sin embargo también hay productos naturales que contienen cantidades importantes de este, por ejemplo:
Aun no se determina cuál es la cantidad óptima saludable de ácido linoleico para consumir, aunque se recomienda que se consuma con moderación para evitar efectos contraproducentes. Por último, una forma inteligente de consumirlo es reemplazar porciones de tu dieta que incluyan ácidos grasos saturados y cambiarlos por la ingesta de ácido linoleico.
En lo que respecta a controlar los niveles de triglicéridos, algunos estudios han mostrado resultados no concluyentes. Sin embargo, incluir en la dieta el consumo de ácidos grasos omega-3 junto al consumo de ácido linoleico sí ha mostrado ser una estrategia útil para bajar los niveles de triglicéridos en la sangre.
Fuentes de ácido linoleico
Vale la pena mencionar que existen en el mercado diferentes suplementos que tienen ácido linoleico, sin embargo también hay productos naturales que contienen cantidades importantes de este, por ejemplo:
- Semillas de uva.
- Semillas de calabazas.
- Cereales.
- Trigo.
- Aceites vegetales como: soja, cártamo, maíz, etc.
- Nueces.
- Huevos.
¿Cómo consumir ácido linoleico?
Aun no se determina cuál es la cantidad óptima saludable de ácido linoleico para consumir, aunque se recomienda que se consuma con moderación para evitar efectos contraproducentes. Por último, una forma inteligente de consumirlo es reemplazar porciones de tu dieta que incluyan ácidos grasos saturados y cambiarlos por la ingesta de ácido linoleico.