El ajo tiene un lugar muy importante en la gastronomía sin lugar a dudas, sin embargo a través de la historia algunas civilizaciones también lo han usado como medicina para combatir y prevenir enfermedades, incluso en tiempos modernos lo seguimos usando con ese fin. La alicina es uno de los principales compuestos activos del ajo, se cree que aporta beneficios a la salud gracias a sus compuestos de azufre.
Cabe señalar que la forma en que los compuestos del ajo actúan en el cuerpo humano aún no son completamente conocidos, lo cual dificulta su estudio. Actualmente el ajo se usa para tratar diferentes afecciones como enfermedades relacionadas con el corazón, prevención del cáncer y para combatir enfermedades infecciosas.
En este artículo te haré un listado de los principales beneficios y usos que tiene el ajo y además descubrirás cómo puedes beneficiar tu salud con este súper alimento.
Según un reciente estudio, el suplemento de ajo envejecido puede revertir la acumulación de placa mortal en las arterias y prevenir la progresión de la enfermedad cardíaca. El equipo de investigación observó una disminución de la placa llamada “placa blanda” de las arterias de las personas con síndrome metabólico. Los participantes en este estudio tomaron 2400 miligramos de suplemento de ajo envejecido todos los días por aproximadamente un año. La acumulación de placa se redujo un 80%.
Esta otra investigación encontró que el ajo reduce la presión arterial en individuos hipertensos, regula el colesterol ligeramente elevado y estimula la inmunidad.
Cabe señalar que para enfermedades cardiovasculares los suplementos de ajo negro envejecido son los que han mostrado mejores resultados.
Por estas y otras evidencias, el ajo está en el top de suplementos naturales que puede prevenir o reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades relacionadas al corazón. Recordemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes a nivel mundial.
La evidencia sugiere que los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias del ajo pueden prevenir la progresión de la diabetes o prevenir las complicaciones de esta enfermedad.
En este otro estudio se encontró que las personas con diabetes que combinaron el consumo de suplementos de ajo con ejercicio físico voluntario pudieron mejorar la formación de vasos sanguíneos en el miocardio.
El uso del ajo para combatir infecciones es realmente muy popular, por ejemplo un estudio de la Universidad de Malasia encontró que el extracto de ajo puede ser un arma eficaz para combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos que están asociadas a infecciones del tracto urinario.
El uso de aceites esenciales del ajo puede eliminar bacterias resistentes, tal y como lo muestra este estudio que encontró que estos aceites pudieron eliminar bacterias difíciles de tratar relacionadas a la enfermedad de Lyme.
Las propiedades antimicrobinas del ajo se debe en mayor medida a la alicina (Dialil tiosulfinato). Este compuesto es muy volátil, lo cual es bueno porque puede ser usado para combatir enfermedades infeccionas en los pulmones. Se ha comprobado que puede eliminar bacterias de los pulmones si se absorbe vía respiratoria junto con el consumo de antibióticos.
Aunque por ahora no hay tratamientos probados, en un futuro se pueden desarrollar terapias de vapor de alicina que combinada con antibióticos podrían combatir diferentes infecciones pulmonares.
Según este estudio, la cebolla y el ajo podrían reducir el cáncer de mama casi en un 70%. Esta investigación fue realizada en Puerto Rico y se llegó a la conclusión que las mujeres que consumían sofrito (comida a basa de cebolla y ajo) tenían menos probabilidad de sufrir cáncer de mama.
Este otro estudio realizado por investigadores en China encontró que el consumo de ajo y cebolla puede reducir el riesgo de cáncer colorectal. Las probabilidades fueron de casi un 80% menos en las personas que consumían ajo, cebolla y puerros.
Uno de los autores del estudio comentó: “Parece ser que en nuestra investigación hay una tendencia: entre mayor sea el consumo de estos vegetales mejor es la protección contra estas enfermedades”.
El ajo puede estimular las células del sistema inmune por lo que puede ayudar a reducir la inflamación. Además, ayuda a combatir la perdida ósea porque promueve la absorción de calcio en el intestino.
Se ha observado que el ajo tiene propiedades que pueden beneficiar la salud de nuestra piel. Por ejemplo, puede funcionar como protector solar, además de que podría ser auxiliar para tratar la psoriasis. Algunas formulaciones, como cremas, que incluyen compuestos del ajo tienen el potencial de combatir la alopecia.
Se considera que el ajo germinado (bulbos de ajo viejos con brotes verdes brillantes que salen de los dientes del ajo) ha pasado por su mejor momento y casi siempre termina en el basurero. Sin embargo, los científicos que trabajaban en esta investigación han descubierto que estos podrían tener más propiedades beneficiosas que sus contrapartes frescas.
Descubrieron que el ajo germinado durante cinco días tiene una actividad antioxidante mayor. Casi siempre todos los beneficios del ajo están relacionados a los ajos frescos, por lo que estos hallazgos son realmente reveladores.
El ajo es una excelente fuente de magnesio, vitamina C, vitamina B6 y selenio. También es rico en compuestos de azufre que son los responsables de su sabor así como los culpables del mal aliento. Sin embargo, si quieres eliminar estos efectos indeseados apunta bien los siguientes consejos.
Un estudio publicado en la Journal of Food Science recomienda que la leche tanto descremada como entera puede ayudarnos a eliminar el olor a ajo. Aunque gracias a sus altas cantidades de grasas, la leche entera parece ser mejor opción.
Mientras tanto, este otro estudio encontró que la menta, manzana cruda, y lechuga pueden ayudar a eliminar el aliento provocado por el ajo.
Los suplementos de ajo suelen ser muy bien tolerados por las personas, pero ante la duda o ante algún efecto adverso, la opinión de un médico siempre será primordial.
Cabe señalar que la forma en que los compuestos del ajo actúan en el cuerpo humano aún no son completamente conocidos, lo cual dificulta su estudio. Actualmente el ajo se usa para tratar diferentes afecciones como enfermedades relacionadas con el corazón, prevención del cáncer y para combatir enfermedades infecciosas.
En este artículo te haré un listado de los principales beneficios y usos que tiene el ajo y además descubrirás cómo puedes beneficiar tu salud con este súper alimento.
Bueno para la salud del corazón
Según un reciente estudio, el suplemento de ajo envejecido puede revertir la acumulación de placa mortal en las arterias y prevenir la progresión de la enfermedad cardíaca. El equipo de investigación observó una disminución de la placa llamada “placa blanda” de las arterias de las personas con síndrome metabólico. Los participantes en este estudio tomaron 2400 miligramos de suplemento de ajo envejecido todos los días por aproximadamente un año. La acumulación de placa se redujo un 80%.
Esta otra investigación encontró que el ajo reduce la presión arterial en individuos hipertensos, regula el colesterol ligeramente elevado y estimula la inmunidad.
Cabe señalar que para enfermedades cardiovasculares los suplementos de ajo negro envejecido son los que han mostrado mejores resultados.
Por estas y otras evidencias, el ajo está en el top de suplementos naturales que puede prevenir o reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades relacionadas al corazón. Recordemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes a nivel mundial.
Ajo contra la diabetes
La evidencia sugiere que los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias del ajo pueden prevenir la progresión de la diabetes o prevenir las complicaciones de esta enfermedad.
En este otro estudio se encontró que las personas con diabetes que combinaron el consumo de suplementos de ajo con ejercicio físico voluntario pudieron mejorar la formación de vasos sanguíneos en el miocardio.
Ayuda a combatir infecciones
El uso del ajo para combatir infecciones es realmente muy popular, por ejemplo un estudio de la Universidad de Malasia encontró que el extracto de ajo puede ser un arma eficaz para combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos que están asociadas a infecciones del tracto urinario.
El uso de aceites esenciales del ajo puede eliminar bacterias resistentes, tal y como lo muestra este estudio que encontró que estos aceites pudieron eliminar bacterias difíciles de tratar relacionadas a la enfermedad de Lyme.
Las propiedades antimicrobinas del ajo se debe en mayor medida a la alicina (Dialil tiosulfinato). Este compuesto es muy volátil, lo cual es bueno porque puede ser usado para combatir enfermedades infeccionas en los pulmones. Se ha comprobado que puede eliminar bacterias de los pulmones si se absorbe vía respiratoria junto con el consumo de antibióticos.
Aunque por ahora no hay tratamientos probados, en un futuro se pueden desarrollar terapias de vapor de alicina que combinada con antibióticos podrían combatir diferentes infecciones pulmonares.
El ajo más la cebolla podrían ser útiles para combatir ciertos tipos de cáncer
Según este estudio, la cebolla y el ajo podrían reducir el cáncer de mama casi en un 70%. Esta investigación fue realizada en Puerto Rico y se llegó a la conclusión que las mujeres que consumían sofrito (comida a basa de cebolla y ajo) tenían menos probabilidad de sufrir cáncer de mama.
Este otro estudio realizado por investigadores en China encontró que el consumo de ajo y cebolla puede reducir el riesgo de cáncer colorectal. Las probabilidades fueron de casi un 80% menos en las personas que consumían ajo, cebolla y puerros.
Uno de los autores del estudio comentó: “Parece ser que en nuestra investigación hay una tendencia: entre mayor sea el consumo de estos vegetales mejor es la protección contra estas enfermedades”.
Más beneficios
El ajo puede estimular las células del sistema inmune por lo que puede ayudar a reducir la inflamación. Además, ayuda a combatir la perdida ósea porque promueve la absorción de calcio en el intestino.
Se ha observado que el ajo tiene propiedades que pueden beneficiar la salud de nuestra piel. Por ejemplo, puede funcionar como protector solar, además de que podría ser auxiliar para tratar la psoriasis. Algunas formulaciones, como cremas, que incluyen compuestos del ajo tienen el potencial de combatir la alopecia.
¿Te germinó el ajo? ¡No lo tires!
Se considera que el ajo germinado (bulbos de ajo viejos con brotes verdes brillantes que salen de los dientes del ajo) ha pasado por su mejor momento y casi siempre termina en el basurero. Sin embargo, los científicos que trabajaban en esta investigación han descubierto que estos podrían tener más propiedades beneficiosas que sus contrapartes frescas.
Descubrieron que el ajo germinado durante cinco días tiene una actividad antioxidante mayor. Casi siempre todos los beneficios del ajo están relacionados a los ajos frescos, por lo que estos hallazgos son realmente reveladores.
Tips para combatir el olor a ajo
El ajo es una excelente fuente de magnesio, vitamina C, vitamina B6 y selenio. También es rico en compuestos de azufre que son los responsables de su sabor así como los culpables del mal aliento. Sin embargo, si quieres eliminar estos efectos indeseados apunta bien los siguientes consejos.
Un estudio publicado en la Journal of Food Science recomienda que la leche tanto descremada como entera puede ayudarnos a eliminar el olor a ajo. Aunque gracias a sus altas cantidades de grasas, la leche entera parece ser mejor opción.
Mientras tanto, este otro estudio encontró que la menta, manzana cruda, y lechuga pueden ayudar a eliminar el aliento provocado por el ajo.
Suplementos
Aunque si bien es cierto que el ajo es un alimento que se puede incluir muy fácilmente en nuestra dieta, es importante mencionar que también existen suplementos que hacen aún más sencillo su consumo. Si te interesa consumir suplementos de ajo puedes ir a alguna tienda de productos naturales, en mi caso no me fue tan difícil encontrarlos. Abajo te dejo algunas opciones que hay en internet y que puedes ver si lo deseas.
(Nota: Como Asociado de Amazon, gano con las compras que califican pero tú no pagas de más).
Los suplementos de ajo suelen ser muy bien tolerados por las personas, pero ante la duda o ante algún efecto adverso, la opinión de un médico siempre será primordial.
Por último, me parece importante recordar que el ajo no es un producto milagro y no debes apostar toda tu salud a una sola planta. Si queremos ver cambios verdaderos tenemos que adoptar un estilo de vida más saludable en todos los sentidos, como consumir alimentos más sanos y realizar más actividad física.