El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, de hecho, ocupa el segundo puesto solo por detrás del agua. Su popularidad se debe principalmente por los efectos que ejerce sobre nuestro cuerpo: aumento en los niveles de atención, cambios en el estado de ánimo, efecto sobre la vigilia e incluso a nivel fisiológico. Sin embargo, recientemente han surgido estudios que aseguran que el consumo de café no se limita a estos efectos, sino que además puede mejorar nuestra inteligencia.
La cafeína es un compuesto del café y es la culpable de muchos de sus efectos. Solo como un dato extra, la cafeína es considerada como la droga psicoactiva más consumida del mundo. Existen una gran cantidad de investigaciones que aseguran que la cafeína es capaz de influir en nuestro estado de ánimo o incluso mejorar nuestro rendimiento deportivo. Ahora, un nuevo estudio asegura que su consumo puede ayudarnos a estimular nuestra inteligencia.
En esta investigación se analizó el efecto que tenía la cafeína sobre la resolución de problemas de forma creativa y de forma lógica-racional. Los participantes de este ensayo recibieron suplementos de cafeína de 200 mg, equivalentes a una taza de café cargada.
Los resultados mostraron que la cafeína pudo mejorar la capacidad de los participantes para resolver problemas que exigían toda la atención posible (lógica-racional) y que se relacionan a menudo con la inteligencia. Por otro lado, el consumo de café no tuvo relación con la resolución de problemas de forma creativa.
La cafeína es un compuesto del café y es la culpable de muchos de sus efectos. Solo como un dato extra, la cafeína es considerada como la droga psicoactiva más consumida del mundo. Existen una gran cantidad de investigaciones que aseguran que la cafeína es capaz de influir en nuestro estado de ánimo o incluso mejorar nuestro rendimiento deportivo. Ahora, un nuevo estudio asegura que su consumo puede ayudarnos a estimular nuestra inteligencia.
Nueva evidencia
En esta investigación se analizó el efecto que tenía la cafeína sobre la resolución de problemas de forma creativa y de forma lógica-racional. Los participantes de este ensayo recibieron suplementos de cafeína de 200 mg, equivalentes a una taza de café cargada.
Los resultados mostraron que la cafeína pudo mejorar la capacidad de los participantes para resolver problemas que exigían toda la atención posible (lógica-racional) y que se relacionan a menudo con la inteligencia. Por otro lado, el consumo de café no tuvo relación con la resolución de problemas de forma creativa.
Además, una noticia que fue realmente famosa hace un par de años, fue un reporte que afirmaba que el aroma del café podía ayudar a las personas a desempeñarse mejor ante una prueba analítica, por ejemplo una de matemáticas.
En esta otra investigación se analizó la relación del consumo de café con la función cognitiva de personas mayores. Los resultados mostraron una asociación débil, pero existente, entre el consumo del café y un mayor rendimiento cognitivo. Cabe destacar que esto fue más claro en hombres que en mujeres.
En un estudio que duró 10 años, se encontró que las mujeres de edad avanzada que tomaban de 2 a 3 tazas de café al día tenían 36 por ciento menos riesgo de desarrollar demencia.
Igualmente, hay evidencia que asegura que la cafeína puede incrementar los efectos de una proteína llamada NMNAT2 que protege contra la demencia, cuidando a las neuronas del estrés y de proteínas ”defectuosas” que con el envejecimiento se vuelven una “plaga”.
Por último, a pesar de que el consumo de café es usualmente seguro además de muy accesible, usted debe tener especial cuidado con la cantidad que ingiere, ya que en exceso podría provocar dolor de cabeza, mareos, problemas gastrointestinales, presión arterial alta, taquicardias, ansiedad, temblores, etc.
El café es saludable para nuestro cerebro
En un estudio que duró 10 años, se encontró que las mujeres de edad avanzada que tomaban de 2 a 3 tazas de café al día tenían 36 por ciento menos riesgo de desarrollar demencia.
Igualmente, hay evidencia que asegura que la cafeína puede incrementar los efectos de una proteína llamada NMNAT2 que protege contra la demencia, cuidando a las neuronas del estrés y de proteínas ”defectuosas” que con el envejecimiento se vuelven una “plaga”.
Contraindicaciones
Por último, a pesar de que el consumo de café es usualmente seguro además de muy accesible, usted debe tener especial cuidado con la cantidad que ingiere, ya que en exceso podría provocar dolor de cabeza, mareos, problemas gastrointestinales, presión arterial alta, taquicardias, ansiedad, temblores, etc.