Una nueva investigación acaba de confirmar la vieja sospecha de que la apnea del sueño y el Alzheimer podrían estar relacionados. Esto podría representar una forma de prevenir en el futuro una enfermedad cuyos orígenes aún siguen siendo un misterio.
La apnea obstructiva del sueño es una condición que se presenta cuando la respiración de las personas se interrumpe repetidamente durante el sueño debido a la relajación en exceso de los músculos de la garganta. Se estima que casi mil millones de personas en el mundo sufren de este padecimiento. Mientras que el Alzheimer es la forma más común de demencia (70%).
Si bien las causas del Alzheimer siguen siendo desconocidas, las placas amiloides que son tóxicas para las células cerebrales son un indicador de esta enfermedad. Esta investigación encontró que estas placas comienzan en el mismo lugar y se distribuyen de la misma manera tanto en las personas con apnea del sueño que en las personas que sufren Alzheimer.
Este estudio fue llevado a cabo por investigadores australianos e islandeses y publicado en la revista científica Sleep. Se realizaron autopsias a personas que habían sido diagnosticadas con apnea del sueño o con Alzheimer, buscando factores de riesgo que estuvieran presentes en ambos grupos. De entre todos los factores de riesgo, las placas amiloides estuvieron más asociadas con estas enfermedades.
Uno de los investigadores del estudio comentó que anteriormente se sabía que ambos padecimientos estaban conectados, sin embargo no se conocían cuáles eran los mecanismos que estaban detrás de esta conexión. Y a pesar de que estos hallazgos no son 100% concluyente, sí ofrecen importantes avances para entender como estas dos enfermedades están asociadas.
La apnea obstructiva del sueño es una condición que se presenta cuando la respiración de las personas se interrumpe repetidamente durante el sueño debido a la relajación en exceso de los músculos de la garganta. Se estima que casi mil millones de personas en el mundo sufren de este padecimiento. Mientras que el Alzheimer es la forma más común de demencia (70%).
Si bien las causas del Alzheimer siguen siendo desconocidas, las placas amiloides que son tóxicas para las células cerebrales son un indicador de esta enfermedad. Esta investigación encontró que estas placas comienzan en el mismo lugar y se distribuyen de la misma manera tanto en las personas con apnea del sueño que en las personas que sufren Alzheimer.
Nueva evidencia
Este estudio fue llevado a cabo por investigadores australianos e islandeses y publicado en la revista científica Sleep. Se realizaron autopsias a personas que habían sido diagnosticadas con apnea del sueño o con Alzheimer, buscando factores de riesgo que estuvieran presentes en ambos grupos. De entre todos los factores de riesgo, las placas amiloides estuvieron más asociadas con estas enfermedades.
Uno de los investigadores del estudio comentó que anteriormente se sabía que ambos padecimientos estaban conectados, sin embargo no se conocían cuáles eran los mecanismos que estaban detrás de esta conexión. Y a pesar de que estos hallazgos no son 100% concluyente, sí ofrecen importantes avances para entender como estas dos enfermedades están asociadas.
Ahora, los investigadores piensan en replicar este estudio pero con un tamaño de muestra mucho mayor y tomando en cuenta otros factores de riesgo. Por último, si eres una persona que sufre de apnea del sueño algunas cosas como bajar de peso o dejar de fumar podrían ayudar, aunque lo más recomendable sería acudir con un médico.