A primera vista, parecería que no hay relación entre la fuerza de agarre y la salud de tu corazón. Sin embargo, aunque no se trate de algo intuitivo existen muchos estudios que demuestran la existencia de esta asociación. De hecho, algunas investigaciones sugieren que medir la fuerza de agarre podría ser útil para predecir enfermedades cardiovasculares.
La fuerza de agarre es la fuerza utilizada con la mano para apretar o suspender objetos en el aire, de modo tal que es importantísima en la vida diaria, ya que de ella dependen muchas de las actividades que realizamos cotidianamente. Por lo tanto, es común que una fuerza de agarre débil esté asociada con discapacidad.
Sin embargo, muchas investigaciones afirman que la fuerza de agarre no solo ayuda a conocer la fuerza muscular sino también es importante para conocer el estado de salud de nuestro corazón.
Según un estudio británico, una buena fuerza de agarre podría estar relacionada con la reducción de accidentes cardiovasculares. Los investigadores encontraron que el corazón de las personas con fuerza de agarre mayor tenía la capacidad de bombear sangre con mayor potencia.
Un análisis internacional que incluyó cerca de 140 mil participantes concluyó que la disminución de la fuerza de agarre puede aumentar un 16% la probabilidad de morir por cualquier causa, incluyendo enfermedades cardiovasculares.
Según la Academia Americana de Neurología, la fuerza de agarre y la rapidez de la caminata pueden predecir el riesgo de sufrir demencia y accidentes cerebrovasculares. Una investigación por parte de esta organización sugiere que una fuerza de agarre débil junto a una caminata lenta en la mediana edad está relacionada con un incremento en el riesgo de sufrir demencia y accidentes cerebrovasculares.
Un estudio realizado por investigadores en China y en el que participaron más de mil personas mostró que una buena fuerza de agarre está relacionada con una buena función cardiopulmonar.
Igualmente investigadores en Corea del Sur que estudiaron a un grupo de mujeres mayores, encontraron que la fuerza de agarre está asociada positivamente con una buena capacidad pulmonar, una medida de qué tan bien funcionan tu sistema respiratorio.
Los mecanismos exactos de esta asociación aún no son completamente conocidos, aunque existen algunas hipótesis. Por ejemplo, las personas que son más activas físicamente tienen más probabilidad de presentar una mejor salud cardiovascular y mayor fuerza de forma general, incluyendo la de agarre. Por otro lado, las personas menos activas pueden presentar menor salud cardiovascular y fuerza de agarre.
De modo que si quieres mejorar tu salud cardiovascular no basta con ejercitar tu fuerza de agarre solamente, sino fortalecerla a través de actividades físicas completas que exijan su fortalecimiento.
La fuerza de agarre es la fuerza utilizada con la mano para apretar o suspender objetos en el aire, de modo tal que es importantísima en la vida diaria, ya que de ella dependen muchas de las actividades que realizamos cotidianamente. Por lo tanto, es común que una fuerza de agarre débil esté asociada con discapacidad.
Sin embargo, muchas investigaciones afirman que la fuerza de agarre no solo ayuda a conocer la fuerza muscular sino también es importante para conocer el estado de salud de nuestro corazón.
Nueva evidencia
Según un estudio británico, una buena fuerza de agarre podría estar relacionada con la reducción de accidentes cardiovasculares. Los investigadores encontraron que el corazón de las personas con fuerza de agarre mayor tenía la capacidad de bombear sangre con mayor potencia.
Un análisis internacional que incluyó cerca de 140 mil participantes concluyó que la disminución de la fuerza de agarre puede aumentar un 16% la probabilidad de morir por cualquier causa, incluyendo enfermedades cardiovasculares.
Según la Academia Americana de Neurología, la fuerza de agarre y la rapidez de la caminata pueden predecir el riesgo de sufrir demencia y accidentes cerebrovasculares. Una investigación por parte de esta organización sugiere que una fuerza de agarre débil junto a una caminata lenta en la mediana edad está relacionada con un incremento en el riesgo de sufrir demencia y accidentes cerebrovasculares.
Fuerza de agarre y su relación con la salud pulmonar
Un estudio realizado por investigadores en China y en el que participaron más de mil personas mostró que una buena fuerza de agarre está relacionada con una buena función cardiopulmonar.
Igualmente investigadores en Corea del Sur que estudiaron a un grupo de mujeres mayores, encontraron que la fuerza de agarre está asociada positivamente con una buena capacidad pulmonar, una medida de qué tan bien funcionan tu sistema respiratorio.
¿Cómo están relacionadas la salud cardiovascular y la fuerza de agarre?
Los mecanismos exactos de esta asociación aún no son completamente conocidos, aunque existen algunas hipótesis. Por ejemplo, las personas que son más activas físicamente tienen más probabilidad de presentar una mejor salud cardiovascular y mayor fuerza de forma general, incluyendo la de agarre. Por otro lado, las personas menos activas pueden presentar menor salud cardiovascular y fuerza de agarre.
De modo que si quieres mejorar tu salud cardiovascular no basta con ejercitar tu fuerza de agarre solamente, sino fortalecerla a través de actividades físicas completas que exijan su fortalecimiento.
Por último, hay otros factores que deben tenerse en cuenta y que influyen en la salud cardiovascular y pulmonar como lo son el nivel educativo, situación laboral, actividad física y el consumo de alcohol y tabaco. No obstante, por toda la evidencia mencionada anteriormente es seguro decir que la prueba de la fuerza de agarre es una forma accesible y fácil de implementar para predecir futuros incidentes cardiovasculares.