Científicos Revelan: ¿Estás Cenando a la Hora Equivocada y Arriesgando Tu Salud?

personas cenando

Aunque siempre se ha dicho que cenar temprano y ligero es mejor, un estudio reciente liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Columbia University ha confirmado los riesgos de consumir la mayoría de las calorías después de las 5 p.m. Publicado en la revista Nutrition & Diabetes, el estudio encontró que este hábito puede aumentar los niveles de glucosa en sangre, con graves consecuencias para la salud, independientemente del peso o grasa corporal.

Los riesgos de cenar tarde

De acuerdo con la Dra. Diana Díaz Rizzolo, investigadora principal del estudio, mantener niveles elevados de glucosa durante largos períodos aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y una inflamación crónica que agrava el daño metabólico.

El estudio involucró a 26 participantes entre 50 y 70 años con sobrepeso u obesidad, comparando a quienes comían temprano con aquellos que consumían más del 45% de sus calorías después de las 5 p.m. Los resultados mostraron que los "comedores tardíos" tenían una menor tolerancia a la glucosa, incluso si consumían las mismas calorías y alimentos que los "comedores tempranos".


La importancia del momento adecuado para comer

La investigación resalta que no solo importa cuánto y qué comemos, sino también cuándo lo hacemos. El cuerpo tiene una menor capacidad para procesar glucosa durante la noche debido a la reducción en la secreción de insulina y a la menor sensibilidad celular a esta hormona, determinada por el ritmo circadiano.

Según Díaz Rizzolo, "la mayor ingesta calórica debe realizarse durante el desayuno y el almuerzo, dejando cenas más ligeras y evitando alimentos ultraprocesados y ricos en carbohidratos".


Un cambio para mejorar tu salud

Este estudio introduce un nuevo factor a considerar en nuestra alimentación diaria: el horario. Adoptar hábitos como comer en horarios diurnos y priorizar alimentos naturales podría ser clave para mejorar la salud cardiometabólica y prevenir enfermedades.