Calcio: clave para evitar la pérdida de masa muscular

imagen ilustrativa anciano ejercitando



El calcio es un mineral que nos ayuda a tener huesos densos y fuertes, dientes sanos y además es importantísimo para que el sistema nervioso trabaje correctamente. Sin embargo, ha surgido reciente evidencia que sugiere que el calcio también es vital para mantener la masa muscular de las personas mayores.

Hace poco escribí un artículo en el cual expliqué que la vitamina C puede combatir la pérdida de masa muscular en la vejez (Para más información da clic aquí). Ahora, un estudio realizado por investigadores coreanos es el primero en encontrar una relación entre los niveles séricos del calcio y la ingesta de calcio con la pérdida de masa muscular (sarcopenia).

Nueva evidencia


El objetivo de este estudio fue el investigar los cambios en la masa muscular durante 10 años según los niveles de calcio sérico (el que se encuentra en la sangre) e ingesta de calcio. Participaron más de 1400 hombres y más de 1800 mujeres con edades de 50 años o más. Además, se midió la masa muscular de cada participante antes y después del estudio.

Los resultados mostraron que los bajos niveles séricos del calcio son una gran forma de predecir la pérdida significativa de masa muscular entre los adultos de 50 años o más. Por otro lado, una baja ingesta de calcio también está relacionada con la pérdida de masa muscular, sin embargo esto solo es visible en mujeres.

Una posible explicación, que los mismos autores de este ensayo dan para explicar este fenómeno, es que dada la importancia que tiene el calcio para generar contracción muscular, niveles bajos de este mineral conducirían a la distrofia muscular.

Una limitación de este estudio es que no midieron los niveles de vitamina D, la cual puede influir directamente en los niveles de calcio así como en la función muscular. Por lo tanto, es imposible saber que papel jugó la vitamina D en esta ocasión. 

Fuentes de calcio


El calcio se encuentra presente en diversos alimentos. Para obtener las cantidades recomendadas debes consumirlo a través de diversas comidas tales como:

  • Productos lácteos.
  • Col, brócoli y repollo.
  • Sardinas y salmón.
  • Algunos cereales comerciales, soya, arroz y tofú.

Debes tener en cuenta que las cantidades recomendadas no son iguales para todos, sino que varían en función de la edad, sexo y otras condiciones.

Los autores de este ensayo sugieren que se debe recomendar la ingesta dietética de calcio entre los adultos de mediana edad y mayores para preservar la masa muscular. Igualmente, comentan que se deben realizar más trabajos de investigación para evaluar la eficacia del calcio en los cambios de la función muscular.

Por último, debes tener en cuenta que algunas condiciones como la diabetes, malnutrición  e incluso el tabaquismo pueden acelerar el proceso de perdida de masa muscular.