La práctica del yoga se relaciona principalmente con una buena salud mental, combatiendo la ansiedad por ejemplo. Sin embargo, al parecer los beneficios del yoga no solo se limitan a la salud de nuestro cerebro sino también al de nuestro corazón.
Hace días escribí un artículo acerca de cómo la práctica del yoga puede ayudar a combatir la ansiedad, no obstante hay evidencia prometedora que asegura que el yoga puede mejorar los marcadores de riesgo cardiovasculares, reduciendo así la probabilidad de sufrir ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
Nueva evidencia
Según un nuevo estudio, las posturas de yoga y la respiración podrían ayudar a los pacientes con fibrilación auricular a controlar sus síntomas.
La fibrilación auricular es el trastorno del ritmo cardíaco más común. Este padecimiento afecta a un 20% de la población de Europa y EEUU. Además, aumenta el riesgo de muerte un 1.5 veces en hombres y el doble en mujeres. Los síntomas incluyen palpitaciones, pulso acelerado o irregular, dificultad para respirar, cansancio, dolor de pecho y mareos.
Este estudio se llevo a cabo del 2012 al 2017 e incluyó la participación de más de 400 participantes. Durante 16 semanas los participantes realizaron posturas y respiración en sesiones 30 minutos. Los mismos participantes eran los encargados de registrar los sus avances en un diario, aunque también algunos usaron monitores cardiacos.
Al final del periodo de la práctica de yoga los pacientes reportaron menor cantidad de episodios de fibrilación auricular, encima de esto su presión arterial promedio también fue más baja comparada al periodo en el que no practicaron yoga.
Yoga más ejercicio, una gran combinación
De hecho, los beneficios del yoga relacionados a la salud cardiovascular son equiparables con los beneficios que otorga el ejercicio, según varios estudios.Sin embargo, se ha observado que las personas que combinan yoga y ejercicio aeróbico pueden reducir sus niveles de colesterol, índice de masa corporal y la presión arterial hasta dos veces más que las personas que no practican yoga ni ejercicio.
Por toda la evidencia que hay alrededor de este tema, existen suficientes razones para creer que la práctica del yoga puede ser considerada como una terapia potencial para prevenir enfermedades cardiovasculares. Si quieres iniciarte en esta disciplina te recomiendo que te acerques a profesionales para que empieces con el pie derecho y evites lesiones.